Mostrando entradas con la etiqueta Vug toma fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vug toma fotos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2018

Corazón recipiente


Según la Real Academia Española:

corazón

Der. del lat. cor.

1. m. Órgano de naturaleza muscular, común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados, que actúa como impulsor de la sangre y que en el ser humano está situado en la cavidad torácica.

3. m. Ánimo o valor. No tuvo corazón para abandonarlo.

4. m. Sentimientos. Es una persona de buen corazón.

6. m. Centro de algo. El corazón de una manzana.

recipiente

Del lat. recipiens, -entis, part. act. de recipĕre 'recibir'.

1. adj. Que recibe.

2. m. Utensilio destinado a guardar o conservar algo.

3. m. Cavidad en que puede contenerse algo.

domingo, 23 de septiembre de 2018

El dilema del omnívoro

"El alimento construye al comiente. Es natural, pues, que el comiente busque construirse comiendo." Claude Fischler. El (h)omnívoro, 1990.

Foto tomada en la exposición "Platos para no comer", de Maribel Gordillo, en el Museo de la Universidad de Antioquia. Julio 2018.

La antimoda del blue jean


sábado, 10 de marzo de 2018

Café-bar El Olvido

Si el Olvido fuera un lugar a donde se va a descansar, diría:
"Estuve en el Olvido"
"Me embriagué en el Olvido"
"Vengo del Olvido"
"Conocí a alguien en el Olvido"

Foto: Almorzadero en Bogotá, que no se llama El Olvido

sábado, 14 de mayo de 2016

"Cuando estás parado frente a un árbol en una tormenta y miras las ramas, juras que se va a caer. Pero si te fijas en el tronco verás su estabilidad. Ningún viento puede contra un árbol  con raíces profundas" The Revenant

Foto: Todo ripio de borrador

miércoles, 20 de mayo de 2015

Guineos. El anormal, el preferido.

Ser anormal es extraordinario, en el sentido estadístico y emocional.

lunes, 28 de julio de 2014

martes, 11 de marzo de 2014

Candado abierto o Para ti, todos los "sí" de mi vida

Foto tomada en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia.

TÍTULO: Candado abierto, o Para ti, todos los "sí" de mi vida.

Mejor los sí.

miércoles, 5 de febrero de 2014

En otras palabras, te digo que te amo

Parece mentira que mi historia fuera toda hecha de tinieblas. Tiñes mi futuro, mi presente y mi pasado. Veo los negativos de mis fotos, mis recuerdos. Son luminosos y por eso me parecen verdaderos, no reversos. Toda  mi vida me gusta si la viví para encontrarte.


domingo, 29 de diciembre de 2013

Cisne

Sacudiendo y presionando el tarro para obtener los últimos restos de la crema de manos, se formó la siguiente figura en mis dedos... qué detalle tan delicado el que me regaló la cotidianidad hoy...


viernes, 27 de diciembre de 2013

Media luz

♫ ♪ Y todo a media luz, crepúsculo interior, qué suave terciopelo la media luz de amor ♪♫

Fragmento de A media Luz, Carlos Gardel


lunes, 23 de diciembre de 2013

En el Museo de Antioquia

De visita por el Museo de Antioquia en Medellín, esto fue lo que más me gustó:



sábado, 26 de octubre de 2013

Divagar...


Fragmento de Crímen y Castigo, de Fiódor Dostoyevski

martes, 16 de julio de 2013

Respirando

En mi ciudad por fin

Estoy en recuperación por una neumonía severa con bronquiolitis y derrame. Doce días de hospitalización en total y un mes de incapacidad. Muchas lecciones sobre la vida. La decepción de pretender ser un equipo y estar solo, la vergüenza de sacrificarse uno sin resultado. La decepción de que no te quieran como quieres. ¡El golpe contra el mundo sobre tantas cosas! Darse cuenta del sentido real de frases como "La vida es aquí y ahora", "Uno tiene que quererse", "Primero yo, segundo yo, tercero yo, y si sobra, también para mí", "Todos los hombres son iguales" (por ahora no confío, aunque es cierto que conozco un hombre distinto, y no es Julián, ni Óscar, por más que Julián sea el mejor amigo que tengo en el mundo). De esta neumonía me quedó una sola lección alegre, y es que uno no puede suponer la vida, porque es imprecisa, porque "La vida da muchas vueltas", ¡y sí que las da!¡qué alegría!, porque así como ahora estoy abajo, tal vez mañana esté arriba, si sigo luchando y parándome, así me de miedo caminar sola, como tengo miedo ahora de no tener éxito después, de llegar a cierta edad con las manos vacías y el corazón anhelante y decepcionado, con el corazón cantando un pedazo de Sueño de barrilete de Eladia Blázquez "tratando de explicarme que la vida es algo más que darlo todo por comida (...) no sé si me falló la fe, la voluntad o acaso fue que me faltó piolín (...) regalé por no vender mi corazón (...)  cuando miro un barrilete me pregunto aquel purrete dónde está".

Mi madre dice que la vida es una sucesión de duelos. Estoy en la etapa de aceptación del mío, que no es sólo de ver que mi cuerpo es jóven pero no es de hierro. Principalmente, son duelos de amor en todas las esferas imaginables en que uno puede amar como persona. Y tengo miedo, algo de desesperanza también, pero por ahora simplemente cerraré los ojos, pondré la mente en blanco y dejaré que la Vida que no me dejó morir me acune, me balancee entre sus brazos hechos de no sé qué cosa, tal vez de incertidumbre, tal vez de dulzura, y me enseñe lo que quiera enseñarme, me amamante con lo que quiera amamantarme mientras me sigue abriendo los ojos a...Dios?. Creo que esto es la vida... la vida es... ir viviendo... vivir es al mismo tiempo, darse cuenta de qué es la vida.

lunes, 15 de abril de 2013

Yo contra mí


Foto: Iglesia de Altamira,corregimiento perteneciente a Betulia - Antioquia

Mi cabeza y los conflictos de la muerte, el dolor, la vida, el sentido de la vida, la razón de la vida, que no son lo mismo. Querer vivir si saber para qué se quiere la vida ni mucho menos qué hacer con ella. Querer que la vida no esté amenzada, cuando aún bajo amenaza se deja escapar la vida porque no se vive sino que se sobrevive. Y luego la enfermedad es el malhechor y el médico el culpable por no proteger la vida, vida que en esos momentos se entrega a sus manos, como si aquel cuerpo humano que está enfermo no fuera responsable de sí mismo sino víctima de todas las acciones de sí mismo, sólo dueño de su "santidad", engrandecida por aquella posición vulnerable en la que se victimiza de todo, aún de sus propias perversiones a través de un arrepentimiento que sólo dura mientras está enfermo.Así pues, no es tan malhechor el deterioro, ni tan heróico el médico, ni tan víctima el paciente, ni el objetivo indudable es no morir. Y yo de qué me muero, o por qué cosas vivo, y qué hago con mi vida y para qué la quiero, y me respondo que la quiero para actuar en favor de lo que es bueno, pero por qué y para qué se vive? Estupideces, de todos modos, me gusta estar viva, y nadie ha muerto en estos días, pero el frenesí de la enfermedad y el terror son epidemia.

miércoles, 3 de abril de 2013

Motorratón - línea


Motorratón disfrazado de Línea (chiva) en Betulia, suroeste antioqueño. ¡Qué cosa taaaan hermosa!

lunes, 18 de marzo de 2013

Guayabo... en sentido figurado



Entre vasos de ron con "verde sec" le confesé al hombre menos pensado los mayores secretos de mi vida. Jueputa. Qué guayabo. Menos mal que él también es un pervertido, en sentido figurado. Para no conocerme en nada, sí que da buenos consejos.

domingo, 17 de marzo de 2013

La cara hecha pedazos


Y en definitiva, ningún pedazo mío puede ser yo misma

Mucho menos si no tengo retoques