lunes, 7 de noviembre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
"Obviedad"
La "obviedad" parece objetiva porque es la subjetividad compartida por todo un grupo, grande o pequeño, con intereses y fundamentos similares. Sin embargo, al confrontarlo con la "objetividad" de otros, la Obviedad me parece bastante relativa y poco obvia (valga la redundancia).
La Obviedad de cada quién... y el asombro de que otros no la compartan, es un fenómeno que me gusta analizar.
La Obviedad de cada quién... y el asombro de que otros no la compartan, es un fenómeno que me gusta analizar.
viernes, 30 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
Esta puerta en blanco
Esta puerta en blanco me recuerda el futuro: es la nada;
Esta puerta guarda el sol tras de sí,
Esta puerta es una puerta y no más.
Esta puerta está en blanco, esperando ser pintada a brochazos.
Esta puerta está atravesada en medio de la plataforma del tren,
¿Es tiempo de bajarse del vagón para abrirla?,
¿Nos bajamos por casualidad?¿por destino?.
Nadie coge el tren para llegar a una estación que tenga como destino una puerta. Y sin embargo, está allí, en el camino de todo el mundo, como si fuera lo más natural.
Pero nadie repara en la puerta,
Nadie abre la puerta,
Esta puerta en blanco observa la prisa de los que pasan por el frente.
No espera abierta. No.
Allí está, casi inexistente, incitándome a flotar hasta su perilla, dar un paso y caer en el vacío, porque no hay suelo al otro lado; a caer en la nada, o en el todo, o a volar.
Etiquetas:
Surrealismo cotidiano,
Vug toma fotos
miércoles, 21 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Sobre la intromisión
Las penosas introducciones a las obras maestras, disuasorias, áridas, sublimes o desvergonzadas. ¡Ah! ¿Por qué sentiremos curiosidad? ¿Por qué habrá tenido que nacer y morir el autor? ¿No basta con que lleve un nombre, no le pesa éste ya bastante? Pero la gente desconoce la compasión. Tiene que guisarse a su escritor, sazonarlo y comérselo.
Elias Canetti. El suplicio de las moscas. Editorial Josmar.
Soy de las personas a las que no le gusta saber mucho de los autores, al menos antes de leer una obra. Esto para no sesgarme, para intepretar cada frase como una reflexión trascendental sobre la vida en general y no como un juicio a conveniencia según lo vivido, un "respirar por la herida".
Sin embargo, debo reconocer que a veces sazonar al escritor está bien, pero luego de haber saboreado su obra.
Un punto de vista muy personal, claro.
Elias Canetti. El suplicio de las moscas. Editorial Josmar.
Soy de las personas a las que no le gusta saber mucho de los autores, al menos antes de leer una obra. Esto para no sesgarme, para intepretar cada frase como una reflexión trascendental sobre la vida en general y no como un juicio a conveniencia según lo vivido, un "respirar por la herida".
Sin embargo, debo reconocer que a veces sazonar al escritor está bien, pero luego de haber saboreado su obra.
Un punto de vista muy personal, claro.
Etiquetas:
Quién es Vug,
Wondering
viernes, 19 de agosto de 2011
Muere lentamente - Pablo Neruda
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su
vestimenta
o bien no conversa con quien no
conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones
destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su
vestimenta
o bien no conversa con quien no
conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones
destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!
Flor en el pueblo de Barbosa |
Poema que me envió Sucy en el día de mi cumple. Felíces 23 para mí... aunque hoy esté sola lejos de casa.
martes, 19 de julio de 2011
Corazón, corazón
A veces el corazón se rompe...porque uno lo rompe, porque otros se lo rompen, o porque uno lo deja romper. El mío tiene un poco de las tres. Tiene un hueco profundo y un infarto de ventrículo derecho, pero ahí vamos. A lo mejor, siendo un híbrido, tengo algunos genes de lagarto y puedo regenerar el miocardio. Y a lo mejor la gente y su vida me va haciendo otras heriditas, pero rellenándome también.
jueves, 14 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)